

Viernes 27 de agosto de 2021
El abogado e integrante del “Observatorio Nueva Constitución” analizó y criticó en Coche Comedor de Estación Central la posibilidad de que existan los plebiscitos dirimentes como opción a los desacuerdos que no obtengan quórum necesario.
El abogado y cientista político, Tomás Jordán, explicó que “un plebiscito dirimente es cuando la Convención no llega acuerdo, se llama a la ciudadanía”, y abordó la complejidad de estos como herramientas “cuando son convocados de arriba hacia abajo” porque en general “están diseñados para que la autoridad condicione cómo la ciudadanía se va a movilizar”.
El también profesor de Derecho Constitucional, llamó más bien a fortalecer el trabajo horizontal durante el proceso: “La clave está en que en realidad haya participación ciudadana durante la CC”.
Por otra parte, analizó lo que significa llegar a quórum de mayoría simple sin considerar abstenciones, es decir, entendiendo que “la abstención no es que no quieras votar a favor o en contra, sino que hay duda”, lo que se propuso es que “las votaciones de mayoría simple sólo hubiese a favor o en contra y que no se contaran las abstenciones, y el quórum sea sobre ese cálculo”.
Esta y otras medidas tratadas en las últimas sesiones de la Convención Constitucional, las puedes revisar, aquí.
Martes 31 de agosto de 2021
Martes 31 de agosto de 2021
Martes 31 de agosto de 2021
Martes 31 de agosto de 2021
Martes 31 de agosto de 2021